GLOSARIO DE LA SOLDADURA.
(Groove Angle) Ángulo de canal
entre dos piezas de trabajo que se van a soldar entre sí.
|
|
(Root Angle) Ángulo de canal en la
raíz de soldadura de dos piezas a labrar. La raíz de una soldadura es el
punto en que los metales base están más cerca el uno del otro.
|
|
(Groove) Abertura entre dos piezas
que puede contener una soldadura.
|
|
(Weld Face) Superficie expuesta de
una soldadura por el lado desde donde se está soldando.
|
|
(Load) Máquina que coloca una gran
cantidad de presión y peso sobre un dispositivo. Los ejemplares para la
prueba de soldadura se colocan sobre una carga y se doblan para que se pueda
inspeccionar si tienen defectos.
|
|
(Power Brushing) Medio de acabar
una soldadura con un cepillo motorizado.
|
|
(Certification) Proceso por el cual
un soldador obtiene un permiso de soldar con variables específicas.
|
|
(Code) Recopilación de leyes o
estándares que esbozan prácticas para una aplicación en particular. Los
códigos de soldadura garantizan prácticas seguras de soldadura y productos
soldados de alta calidad.
|
|
(Welding Code) Estándar utilizado
para regir los procesos de soldadura y asegurar prácticas seguras de
soldadura al igual que productos soldados de alta calidad.
|
|
(AWS Structural Codes) Conjunto de
códigos de la Sociedad Americana de Soldadura que regulan las estructuras con
soldaduras, tales como edificios y puentes. Si la soldadura incluye
construcción estructural, los diseñadores usan los códigos estructurales AWS.
|
|
(Tail) La parte del símbolo del
proceso que aparece opuesta al elemento de flecha en la línea de referencia.
La cola contiene indicaciones especiales acerca de la soldadura.
|
|
(Concavity) Curveado hacia dentro
de un recipiente. Muchas soldaduras de filete tienen caras cóncavas.
|
|
(Contract) Acuerdo, generalmente
por escrito, entre dos o más partes. Un contrato de soldadura esboza todos
los requerimientos específicos y los códigos para una aplicación particular
de soldadura.
|
|
(Convexity) Curveado hacia fuera,
como en la parte exterior de un círculo. Muchas soldaduras de filete tienen
caras convexas.
|
|
(Test Coupons) Soldadura realizada
en una pieza de muestra de metal exactamente con las mismas variables
delineadas en la especificación para procedimiento de soldadura, para fines
de prueba e inspección.
|
|
(Weld Dimensions) Medida específica
de una soldadura. Las dimensiones de la soldadura incluyen longitud, paso y
tamaño.
|
|
(Ductility) Capacidad de un metal
para ser extendido, estirado o formado sin romperse.
|
|
(Test Specimens) Porciones del
cupón de prueba que se someten a pruebas e inspección de la soldadura.
|
|
(Arrow Element) Flecha que se extiende
desde cualquier extremo de la línea de referencia y apunta a un diagrama de
la unión soldada proyectada.
|
|
(Grinding) Medio para acabar una
soldadura mediante el uso de un abrasivo.
|
|
(Weld Spacer) Tira de metal que
actúa como respaldo para la soldadura, pero que está insertado en la raíz de
una unión de una soldadura de canal. El espaciado de soldadura mantiene la
abertura de la raíz de la unión durante el proceso de soldar.
|
|
(Specification) Descripción
detallada de particularidades. Con frecuencia se intercambia especificación
con el término “código” al referirse a códigos de soldadura.
|
|
(Welding Procedure Specification)
Documento escrito que contiene toda la información necesaria y específica con
respecto a la aplicación de un proyecto de soldadura. Las especificaciones de
un procedimiento de soldadura deben ser aprobadas y probadas antes de
comenzar la soldadura.
|
|
(Standard) Regla o conjunto de
expectativas establecidas. Con frecuencia se intercambia estándar con el
término “código” al referirse a códigos de soldadura.
|
|
(Consumable Insert) Tipo de
material de relleno agregado a la unión soldada. Los insertos consumibles
suelen agregar resistencia a la unión soldada.
|
|
(physical Inspection) Inspección en
la que un inspector toma las medidas de una pieza. Una inspección física de
una soldadura incluye medir la longitud y tamaño de la soldadura.
|
|
(visual Inspection) Inspección que
requiere que un inspector observe cuidadosamente una pieza soldada.
|
|
(American Institute of Steel
Construction) Organización no lucrativa que regula los estándares
industriales para las industrias de diseño de acero estructural y de la
construcción. Si la soldadura se incluye en la construcción con acero, los
diseñadores usan los códigos de AISC.
|
|
(American Petroleum Institute)
Organización no lucrativa que regula los estándares industriales para la
industria de petróleo y gas natural. Si la soldadura se incluye en oleoductos
o materiales relacionados, los diseñadores usan los códigos de API.
|
|
(Arrow Side) Parte del símbolo del
proceso que está debajo de la línea de referencia. Las instrucciones que
aparecen por el lado de la flecha del símbolo del proceso corresponden al
lado de la flecha del metal base a soldar.
|
|
(Weld Leg) Distancia desde la raíz
hasta el borde de la soldadura de filete. El tamaño de la soldadura de filete
se determina por la longitud de sus lados.
|
|
(Other Side) Parte del símbolo del
proceso que está arriba de la línea de referencia, opuesta al lado de la
flecha. Las instrucciones que aparecen al lado opuesto del símbolo del
proceso corresponden al lado opuesto del metal base a soldar.
|
|
(Reference Line) Línea horizontal
en el centro del símbolo del proceso a la cual todos los elementos del
símbolo del proceso hacen referencia. La línea de referencia es uno de los
elementos más importantes del símbolo del proceso.
|
|
(Multiple Reference Lines) El uso
de dos o más líneas de referencia. Se usan líneas múltiples de referencia
cuando una unión requiere de una secuencia de operaciones.
|
|
(Tensile Testing Machine) Máquina
utilizada para probar la resistencia de un metal a la tensión. Para calcular
la resistencia de una soldadura a la tensión, la máquina de prueba de tensión
estira un ejemplar para la prueba de soldadura hasta que se rompa.
|
|
(Pitch) Distancia del centro de un
cordón intermitente de soldadura hasta el centro del próximo cordón
intermitente de soldadura.
|
|
(Blueprint) Documento que contiene
todas las instrucciones necesarias para realizar un proyecto. Un plano con
instrucciones para soldar contiene uno o más símbolos para soldar.
|
|
(Bending Jig) Dispositivo usado
para probar soldaduras, que dobla ejemplares para la prueba de soldadura para
probar su calidad.
|
|
(Post Heating) Aplicación de calor
a la soldadura inmediatamente después de soldar. El postcalentamiento ayuda a
reducir las tensiones en el metal de soldadura.
|
|
(Preheating) Aplicación de calor a
un metal base inmediatamente antes de soldar. El precalentamiento ayuda a
reducir la dureza en el metal de soldadura.
|
|
(Mechanical Properties) Propiedades
que describen la capacidad del material para ser comprimido, estirado,
doblado, rayado, mellado o roto.
|
|
(Welding Performance Qualification
test) Prueba administrada a un soldador para determinar su capacidad de
realizar una aplicación específica de soldadura. Las pruebas de calificación
de desempeño en una soldadura son específicas a una sola WPS.
|
|
(Guided-Face and Root-Bend Test)
Prueba de soldaduras utilizada para metales base de menos espesor, la cual
coloca un ejemplar para la prueba de soldadura en una plantilla y lo dobla a
180°. El ejemplar para la prueba de soldadura no debe romperse ni tener
defectos más allá de los especificados en el código.
|
|
(Fillet Weld Performance Test)
Prueba de soldadura realizada en soldaduras de filete, la cual coloca un
ejemplar de filete para la prueba de soldadura sobre una carga y lo dobla
plano sobre sí mismo para que se pueda inspeccionar si tiene defectos.
|
|
(Guided-Side Bend Test) Prueba de
soldadura utilizada para metales base más gruesos, la cual coloca un ejemplar
para la prueba de soldadura en una plantilla y lo dobla a 180°. El ejemplar
para la prueba de soldadura no debe romperse ni tener defectos más allá de
los especificados por el código.
|
|
(Tension-Reduced Section test)
Prueba de soldadura que coloca una soldadura en una máquina de prueba de
tensión para probar la ductilidad del metal.
|
|
(Fillet Weld Procedure Test) Prueba
visual de soldadura realizada en la soldadura y en la zona afectada por calor
de soldaduras de filete.
|
|
(Welding Procedure Qualification
Record ) Documento escrito que registra los resultados de una soldadura que
se ha sometido a pruebas e inspección de soldadura.
|
|
(Tensile Strength) Capacidad del
material para resistir las fuerzas que tratan de apartarlo o estirarlo.
|
|
(Weld Backing) Tira de metal
ubicado en el lado opuesto a la soldadura, el cual proporciona una superficie
para depositar la primera capa de metal para impedir que el metal fundido se
escape a través de la unión. Se usa un respaldo de soldadura para soldaduras
de penetración completa.
|
|
(Cross-Section) Parte interior de
una soldadura. La sección transversal suele someterse a pruebas e inspección
de soldadura para asegurar la calidad de la soldadura.
|
|
(Finish Symbol) Símbolo que aparece
dentro del símbolo del proceso que indica al soldador la manera de acabar la
unión soldada terminada. Los símbolos de acabado indican la necesidad de
procesos tales como esmerilado, cepillado mecánico o maquinado.
|
|
(Contour Symbol) Símbolo
suplementario que indica al soldador la forma del cordón terminado de la
soldadura.
|
|
(Weld Spacer symbol) Símbolo
suplementario que indica la necesidad de un espaciador de soldadura mientras
se suelda.
|
|
(Melt-Through Symbol) Símbolo
suplementario que indica al soldador que es necesaria la penetración completa
de la unión por un lado de la misma.
|
|
(Weld Backing Symbol) Símbolo
suplementario que indica la necesidad de respaldo mientras se suelda.
|
|
(Weld-All-Around Symbol) Símbolo
suplementario que le instruye al soldador que suelde por todos los lados de
la unión.
|
|
(Welding Symbol ) Agrupación
sistemática de símbolos que en conjunto indican en forma clara y concisa las
instrucciones para realizar la soldadura.
|
|
(Weld Symbol) Símbolo que aparece
dentro del símbolo del proceso de soldadura, el cual indica al soldador el
tipo de soldadura a depositar dentro de una unión.
|
|
(Field Weld Symbol) Símbolo
suplementario que instruye al soldador a que realice una soldadura en el
sitio de trabajo, no en el taller de soldadura.
|
|
(Symbols) Algo que se utiliza para
significar otra cosa. Un símbolo del tipo de soldadura indica al soldador qué
tipo de soldadura debe depositar dentro de una unión.
|
|
(Supplementary Symbol) Símbolos que
aparecen dentro del símbolo del proceso, los cuales proporcionan información
adicional acerca de la soldadura. Los símbolos suplementarios no siempre se
incluyen en el símbolo del proceso.
|
|
(American Welding Society)
Organización no lucrativa que regula los estándares industriales para
soldadura y promueve la industria de soldadura en los Estados Unidos de
Norteamérica.
|
|
(Welder) Persona que realiza la
soldadura.
|
|
(Weld) Mezcla de metales que une
cuando menos dos piezas separadas. Se pueden producir soldaduras aplicando
calor o presión, o ambos y éstas pueden o no usar un metal adicional de
aporte.
|
|
(Seam Weld) Tipo de soldadura
continua hecha entre o sobre piezas metálicas traslapadas.
|
|
(Fillet Weld) Tipo de soldadura de
forma triangular y que une dos superficies en ángulo recto entre sí, sea en
una unión de superposición, una unión en T, sea una unión de esquina. Las
soldaduras de filete son el tipo más común de soldadura.
|
|
(Spot Weld) Tipo de soldadura hecho
entre piezas metálicas traslapadas o sobre ellas. Generalmente se requieren
de múltiples soldaduras de punto para unir piezas.
|
|
(Plug Weld) Tipo de soldadura hecha
al unir una pieza metálica que contiene un agujero circular con otra pieza
metálica posicionada directamente debajo de la primera.
|
|
(Intermittent Welding) Soldadura que
no requiere de soldadura continua por toda la longitud de la unión. Las
soldaduras intermitentes son soldaduras más cortas espaciadas uniformemente a
lo largo de la unión.
|
|
(Chain-Intermittent Weld) Tipo de
soldadura intermitente que requiere de una secuencia de soldaduras en cada
lado de la unión, las cuales se alinean uniformemente entre sí.
|
|
(Staggered-Intermittent Weld) Tipo
de soldadura intermitente que requiere de una secuencia de soldaduras que no
se alinean uniformemente entre sí.
|
|
(Square Groove Welds) Soldaduras de
canal colocadas por la abertura con sección cuadrada entre dos piezas.
|
|
(Groove Welds) Soldaduras colocadas
en una abertura entre dos piezas. Existen ocho símbolos para soldadura de
canal, los cuales representan diferentes formas de las mismas.
|
|
(J-Groove Welds) Tipo de soldaduras
de canal con una abertura en forma de la letra “J”. Un borde de la pieza
metálica es cóncavo y el otro cuadrado.
|
|
(U-Groove Welds) Tipo de soldaduras
de canal con una abertura en forma de la letra “U”. Los bordes de la
soldadura de canal en U son cóncavos.
|
|
(V-Groove Welds) Tipo de soldaduras
de canal con una abertura en forma de la letra “V”. Las soldaduras de canal
en V requieren de más preparación, pero menos metal de soldadura.
|
|
(Weld Size) Dimensiones de una
soldadura que incluyen longitud de lado, convexidad y concavidad.
|
|
(Tolerance) Desviación no deseada,
pero aceptable de una dimensión dada. Las tolerancias indican la diferencia
permisible entre una característica física y el diseño que se pretende.
|
|
(Joint) El punto de unión de dos
materiales que se unen entre sí. El proceso de soldadura crea una unión
permanente.
|
|
(Butt Joints) Tipo de uniones entre
dos piezas metálicas que se encuentran en el mismo plano. Una unión a tope es
el tipo más común de unión.
|
|
(Edge Joints) Tipo de uniones en
que las superficies de dos piezas metálicas son paralelas entre sí y en que
la soldadura se hace en sus bordes comunes.
|
|
(Corner Joints) Tipo de uniones
entre dos piezas metálicas posicionadas en ángulo recto entre sí. Las uniones
de esquina requieren de grandes cantidades de metal de soldadura.
|
|
(Lap Joints) Tipo de uniones entre
dos partes metálicas traslapadas en planos paralelos.
|
|
(T-Joints) Tipo de uniones
producido cuando dos piezas metálicas son perpendiculares entre sí, en forma
de la letra "T".
|
|
(Essential Variables) Variables
utilizadas en el proceso de soldadura que, si se cambian, afectan las
propiedades mecánicas de la soldadura terminada.
|
|
(Nonessential Variables) Variables
utilizadas en el proceso de soldadura que, si se cambian, no afectan las
propiedades mecánicas de la soldadura terminada.
|
|
(Heat-Affected Zone) Porción del
metal base que no ha sido fundida, pero cuyas propiedades mecánicas han sido
alteradas por el calor de la soldadura.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario